Los riesgos económicos que enfrenta la ganadería en Hidalgo y sus alrededores

 La ganadería es una de las actividades productivas más importantes del campo mexicano. No solo provee alimentos esenciales como carne, leche y derivados, sino que también genera empleos y sostiene la economía de miles de familias rurales. Sin embargo, en los últimos años, los ganaderos han enfrentado una serie de riesgos económicos que amenazan la estabilidad y el crecimiento del sector.

1. Variabilidad climática y sequías prolongadas
Uno de los principales factores que impactan negativamente en la ganadería es el cambio climático. Las sequías prolongadas, cada vez más frecuentes en regiones como el norte y centro del país, reducen la disponibilidad de agua y pasto, incrementando los costos de alimentación animal. Muchos ganaderos se ven obligados a vender parte de su hato o invertir en insumos costosos para mantener la producción.

2. Aumento en el costo de insumos
El alza constante en los precios de alimentos balanceados, fertilizantes, medicamentos veterinarios y combustibles ha elevado significativamente los costos de producción. Esta situación reduce el margen de ganancia para los pequeños y medianos productores, quienes tienen menor capacidad para absorber los incrementos.

3. Competencia desleal e importaciones
La apertura comercial ha generado beneficios para algunos sectores, pero también ha expuesto a los ganaderos mexicanos a una competencia desigual frente a productos importados, en ocasiones a precios más bajos o con subsidios en sus países de origen. Esto debilita el mercado interno y dificulta la venta justa de productos nacionales.

4. Enfermedades y sanidad animal
Los brotes de enfermedades como la fiebre aftosa, brucelosis o tuberculosis bovina no solo afectan la salud del ganado, sino que también pueden restringir el comercio y la exportación de productos pecuarios. Además, el cumplimiento de normas sanitarias representa un gasto extra que no todos los productores pueden costear fácilmente.

5. Falta de financiamiento y apoyo institucional
Muchos ganaderos carecen de acceso a créditos adecuados, seguros agropecuarios o programas de apoyo que les permitan enfrentar contingencias económicas. La burocracia, la falta de información y la centralización de los recursos agravan esta situación, dejando a los productores más vulnerables en condiciones de desventaja.



La ganadería mexicana necesita políticas públicas sólidas, infraestructura adecuada y estrategias de adaptación para enfrentar estos riesgos económicos. Apoyar a los productores, especialmente a los pequeños y medianos, no solo es una cuestión de justicia social, sino también de seguridad alimentaria para el país. Apostar por una ganadería sustentable y resiliente es clave para el futuro del campo mexicano.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Ganadería: Pilar Fundamental del Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria